

Podríamos ser repetitivos y hablar de la situación de nuestra sanidad pública, de los recortes indecentes, de la mala distribución de los recursos, de lo que ha supuesto la Pandemia y como debajo de ella, como si de una alfombra se tratara, se empeñan en esconder y justificar una serie de deficiencias que todos sabemos que se vienen arrastrando mucho tiempo antes de que COVID-19 apareciera, con la clara intención de desmontar nuestro sistema sanitario público, atentando con la atención más cercana de la población, la Atención Primaria. Pero como decimos, no es eso lo que queremos haceros llegar.
Estas cuatro palabras van destinadas a todo el personal sanitario y especialmente del ámbito de Atención primaria, lugar donde acudimos cuando sentimos un problema de salud y el que siempre ha sido nuestro primer punto de encuentro con el personal sanitario que nos atiende en ese proceso.
En estos centros estáis todas las personas preparadas para recibir a las personas que vienen buscando ayuda cuando pierden por el motivo que sea, su salud.
El personal administrativo, que nos da entrada recogiendo nuestros datos y orientándonos hacia dónde hemos de ir y solucionando todos los problemas burocráticos derivados de nuestras visitas médicas o relacionados con documentación sanitaria.
El personal médico, el de enfermería, trabajadoras sociales y auxiliares de enfermería, atendiéndonos en todas nuestras necesidades, el personal técnico realizando las pruebas diagnósticas y el personal de limpieza velando por que el centro esté en buenas condiciones.
Hay un sentir generalizado por la población respecto a sus centros de Atención Primaria, en el que se cree que no hay una buena atención como la que había tiempo atrás, que no cogen los teléfonos, que las visitas son muchas telefónicas y quieren ser tratados presencialmente, que los profesionales están desmotivados y con cierta falta de implicación en sus tareas.
Y todo eso se puede comprender cuándo se sabe en las condiciones que en muchos centros os hacen trabajar, con los medios de los que disponéis que cada vez son más escasos, sin sustituir las bajas laborales, y con la presión con la que tenéis que atender a los pacientes.
Pero desde aquí os queremos enviar nuestro apoyo y deciros que no estáis solos, que la población a la que atendéis estamos con vosotros.
Que sabemos que existe una fuerza deshonesta y de dónde viene, con el propósito de que nos vayamos alejando los unos de los otros, como si estuviéramos en dos bandos diferentes, como si fuéramos enemigos, cuando esto no es así.
Se debe reforzar la orientación comunitaria, la promoción de la salud y la prevención en Atención Primaria .
Cada vez las personas llegan en peores condiciones a los centros de salud, queremos un sistema primarista, no podemos tener un modelo que solo sea finalista, sino que se debe seguir trabajando por la prevención para evitar deterioros y situaciones insalvables como las que se están dando en la actualidad.
Nosotros os necesitamos y queremos recuperaros, queremos sentirnos seguros y atendidos cuando nos falta la salud. No nos abandonéis.
Sobre todo al colectivo médico deciros que sabemos que no os lo ponen fácil para decidir ocupar una plaza de Médico de Familia, por las condiciones en las que tenéis que trabajar, pero nosotros os necesitamos y os vamos a apoyar para conseguir una mejor calidad de asistencia.
Desde la comprensión, la empatía y la unión hemos de luchar juntos y defender una Atención
Primara de calidad, de cercanía, donde nos conozcamos, donde exista el respeto y la confianza,
donde el trato humano esté por encima condicionantes económicos y políticos,
Que sepamos que esta sanidad pública es de todos, es nuestra y la tenemos que cuidar y proteger y juntos lo podemos conseguir. Hemos de saber del lado de quien estamos y ese lado es la unión y defensa de nuestra sanidad pública.
Nos hemos referido a la atención primaria , pero va para el conjunto de todas las trabajadoras y trabajadores de la sanidad y la protección social
Sin ellas ni ellos, no habrían servicios públicos, ni esperanza de un futuro digno para nuestra sociedad.

