

Desde nuestra entidad QNP+, somos conocedores de primera mano de las consecuencias de los recortes en la sanidad pública y como estos afectan a la ciudadanía tanto por el aumento de lesionados, así como de fallecimientos evitables por falta de medios a disposición de las personas.
Algunas de las actuaciones practicadas por hospitales y residencias generan daños a las personas que tienen que acudir al servicio de salud o que viven en residencias. Esto no es exclusivo de la pública, en la sanidad privada sucede exactamente lo mismo y con daños más graves y frecuentes. Este proceder es un grave incumplimiento de las obligaciones que el ordenamiento médico legal y moral impone a los poderes públicos en general.
La falta de medios afecta a los recursos que se dedican a los pacientes, por ejemplo :
Ictus: Se ahorra en pruebas diagnósticas ( tac, rnm ) y hay fallecimientos (controlados desde nuestra plataforma en Arenys, Bellvitge , Can Ruti y Sabadell, ) y faltan especialistas en primera línea para que la asistencia sea la adecuada.
Pasadas las primeras horas ya es imposible realizar la asistencia de forma proactiva y eficiente para minimizar secuelas, se perdió el tiempo en contra de la salud del afectado que queda con lesiones permanentes e irreversibles.
Cáncer .- hay una eclosión de casos por los retrasos en la época de la pandemia y post pandemia que han causado estragos tanto en la continuidad de las visitas de control de los pacientes enfermos, en la detección y diagnóstico de nuevos casos. Esta situación es causa de tanto de pérdida de calidad de vida como de fallecimientos evitables…
Lo mismo sucede con las enfermedades cardiovasculares, han aumentado las muertes y las secuelas por falta de atención adecuada en el momento adecuado.
Siendo estos supuestos los más llamativos, no debemos dejar de lado la pérdida de calidad asistencial en las siguientes situaciones que menoscan telefónicas y que realiza cualquier facultativo que no conoce nuestra trayectoria, o personal sanitario no cualificado para ello (enfermeras asumiendo la tarea del médico , interpretando ECG o líneas de tensión arterial, por ejemplo).
- En muchos CAP han desaparecido casi por completo la visita presencial. Hay que pedir la vuelta a la presencialidad ya.
- Colas en las puertas de los CAP, haga frío o calor aunque el centro este vacío. No se tiene en cuenta ni la edad, ni las condiciones de las personas que hacen cola para entrar.
- Teléfonos de consulta del CAP que no funcionan, nadie responde a las llamadas, generando angustia por la falta de atención tanto de la enfermera que hace el seguimiento de los pacientes como del/la facultativo/va correspondiente; la falta de atención se , sextiende al personal administrativo.
Como hemos comentado todo este déficit termina en ocasiones en los Juzgados, situación lamentablemente bien conocida por los miembros de nuestra plataforma. En el ámbito de la Justicia nos encontramos con las condenas en costas. En los procedimientos judiciales no es extraño que los jueces condenen a pagar las costas judiciales a las víctimas que interponen reclamaciones por fallecimiento o lesiones definitivas e irreversibles, como paraplejias… Otra manera más de proteger las fallas del sistema y privar a la ciudadanía de sus derechos fundamentales.
Nuestra asociación obtuvo del Parlament de Catalunya la aprobación unánime de que estas reclamaciones debían estar exentas de costas. Llegamos hasta el Congreso en cuya Comisión de Sanidad se mostraron de acuerdo con nuestras tesis y propuestas.
No se continuó incidiendo en este asunto por disolución de las Cortes y estamos esperando que se vuelva a retomar el trabajo sistemático por parte los distintos grupos y ministerios como el de Derechos Sociales y Consumo para seguir batallando con el tema.
Desde aquí solicitamos el apoyo de toda la asamblea a esta propuesta de exencion de costas en las reclamaciones por negligencias médicas y el apoyo explícito frente a las administraciones competentes así como la participación activa de algún miembro de Marea Blanca en los intercambios con las distintas administraciones.

