

El sistema público catalán fulmina uno de sus centros de diagnóstico genético más importante y despide a sus expertos.
Estamos perplejos e indignados ante el anuncio del inminente cierre del centro de Diagnóstico Genético Molecular (CDGM) del instituto de investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), y que afecta a sus 13 trabajadores: el director del centro, una administrativaa, tres facultativas y ocho técnicos de laboratorio.
En el CGGM nos dedicamos desde hace más de 20 años al estudio genético de decenas de enfermedades hereditarias y ofrecemos un servicio asistencial tanto a centros catalanes como del Estado Español y del extranjero, la mayoría de ellos públicos. Además, destinamos parte de nuestros recursos a la investigación traslacional, actividad que contribuye a la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de todas estas enfermedades, y que queda reflejada en numerosas publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
A fecha de 9 de julio de 2015, la Dirección del IDIBELL emitió un comunicado en el que justificaba el cierre del CDGM tanto por motivos de forma como económicos. Según citan textualmente ” la actividad de una unidad de diagnóstico genético no se corresponde, por su carácter asistencial, con la actividad de uno de investigación biomédica”. En su contra, hay que decir que nuestro sistema sanitario está lleno de unidades de diagnóstico estrechamente asociadas e incluso fusionadas a laboratorios de investigación traslacional.
En cuanto a los motivos económicos, nos indigna especialemnte que se nos acuse de ser deficitarios cuando dos de nuestros patronos, la Generalitat de Catalunya y el Hospital Universitari de Bellvitge, han participado activamente en la disminución progresiva de nuestros ingresos. Por un lado, durante los últimos años el Departament de Salut ha estado realizando una relación de las unidades y laboratorios de diagnóstico genético existentes en Catalunya para distribuir la actividad asistencial de la genética de nuestro país. Sorprendentemente, a pesar de haber demostrado ampliamente ser especialistas y buenos profesionales en el campo de la Genética Clínica, siempre hemos sido exluidos Como consecuencia de ello, muchos de los estudios que hitóricamente se enviaban al CDGM se han desviado hacia otros centros que sí que constan en dicha relación
Por otro lado, el Hospital Universitari de Bellvitge, que no olvidemos que pertenece al Institut Catalá de la Salut está externalizando gran parte de los análisis genéticos a laboratorios privados. Diversos estudios de viabilidad demuestran que la derivación de todas estas pruebas hacia el CDGM no solo lo harían económicamente sostenible, sino que lo harían rentable.
En el final de su comunicado, La Dirección del IDIBELL dice también que próximamente se integrará la actividad del CDGM en el entorno asistencial del Campus de Bellvitge. Nos parece de un cinismo muy malintencionado nado hablar de integración cuando nos corista que ya están a punto las cartas de nuestras despidos y que se está pidiendo a nuestras dientes que dejen de enviarnos muestras.
Por todo ello, pedimos y esperamos que la administración reconsidere su decisión de cerrar el CDGM en cuestión días. Si realmente existe la’ intención’ de trasladar nuestra actividad al Hospital de Bellvitge, lo más lógico es que este cierre se haga de forma progresiva y no fulminante . De esta manera se evitaría que todos los pacientes que actualmente tienen estudios en curso en el CDGM muchos de ellos con Ja necesidad urgente de disponer de sus resultados, fuesen víctimas de tan nefasta decisión. No olvidemos que es para ellos para los que trabajamos y es responsabilidad de todos que no salgan perjudicados.
Muchas gracias por vuestro apoyo y os agradeceriamos que hicieseis la máxima difusión.
Personal del CDGM:
Oscar Abad Zardoya, Isabel Bandos Escribà, Berta Campos Estela., Jordi Corral Seijas, Pere Fàbregas Tarrida, Josep Gardenyes Bernaus, Fco Javier Giménez Gascó, Ana Horno Navarro, Laura de Jorge López, Eva López Toledano, Loli Ramos Lozano, Héctor San Nicolás Fernández, Víctor Volpini Bertrán

