LA LUCHA DE SANTAKO DIU PROU EN LOS TIEMPOS DEL COVID

Facebooktwitter

Presentamos el informe del colectivo Santako Diu Prou sobre las campañas y acciones llevadas a cabo en defensa de la sanidad pública, durante la Etapa de confinamiento por el Estado de Alarma que ha sufrido el país por la grave pandemia COVID-19, desde el pasado mes 14 de marzo.

1. Con motivo del día Internacional de la salud, 7 de abril, pusimos en marcha lacampaña de apoyo a la Sanidad Pública, Saca tu sábana blanca al balcón ( acción conjunta con Marea Blanca Estatal)
También participamos ese día en las “12h por la Salud pública y la sanidad”, en el canal Youtube de Marea Blanca, dimos varias charlas y entrevistas a medios de comunicación para difundir nuestras demandas.

2. Conjuntamente con Coordinadora de Residencias 5+1 y Marea Blanca impulsamos la campaña “ Cap més mort evitable” de denuncia ante la fiscalía, para esclarecer las causas del alto número de fallecimientos de usuarios de las residencias de mayores

3. Campaña Atención Primaria para las residencias (trabajado desde FOCAP y Marea Blanca.cat) Solicitando que las residencias de mayores tengan una Atención sanitaria desde la Atención Primaria, es decir, desde la sanidad pública y no mediante contratas o subcontratas a empresas privada. Para tratar este tema, tuvimos una reunión virtual con la conselleria, a la que hicimos llegar nuestras demandas.

4. Campaña de PCR para la Primaria ( trabajada con Rebelión Primaria, FOCAP = Foro Català de Atenció Primaria y Marea Blanca de Cat)solicitamos que los centros de atención primaria tuvieran los tests para poder atender las necesidades de la ciudadanía.

5. Campaña pinta un corazón verde por los servicios públicos ( Plataforma de Defensa de los Servicios Públicos) Esta nueva plataforma, parte de la anterior Plataforma Contra la llei Aragonés y que aglutina a muchas entidades en defensa de todos los Servicios Públicos

Desde Santako diu Prou, en el mes de marzo tuvimos que ayudar a muchos y muchas usarías que por motivos del punto álgido de la pandemia, los servicios sanitarios y los teléfonos del SEM se bloquearon, estando esperando muchos de ellos muchos días para poder contactar.

Nuestras actuaciones fueron:

 Activar al 112 solicitando ambulancias para dos usuarios de la misma familia victimas de COVID pero en una situación gravemente alarmante. La primera tras 21 días obtuvo el alta hospitalaria y pasó a hospitalización domiciliaria, su familiar lamentablemente falleció.

 Acompañamiento telefónico a 13 personas mayores que se encontraban confinadas solas en sus domicilios.

 Apoyo psicológico telefónico a 7 personas que han perdido a seres queridos durante la pandemia y que ha sido muy doloroso, ya que no han podido despedirlos y el duelo se hace mucho más difícil .Les orientamos también a la app Gestió-Emocional que se activó a finales de marzo por el departamento de salud y que daba la posibilidad de solicitar un/a psicólogo que en menos de 24h se ponía en contacto telefónico, con los usuarios.

 Confección de 1500 mascarillas de algodón 100% que entregamos en Can Ruti, UCI de Valle Hebrón, a particulares colomenses y a entidades del ámbito sanitario y social que forman parte de Marea Blanca de Cataluña

 Ayuda a múltiples vecinos y vecinas a entrar en la app del CatSalut LA Meva Salut, y mediante ella a la E-consulta que ha sido una herramienta muy efectiva para ponerte en contacto con la Atención Primaria, concretamente con médico de familia y enfermeras del Cap.
También hemos guiado a ciudadanos a acceder a ella, para solicitar renovaciones de recetas y plantear problemáticas personales que solo desde la Atención Primaria se  podían resolver. (Solicitudes de tiras reactivas, dudas sobre medicaciones prescritas y temas relacionados con otras patologías, ajenas al COVID-19)
Nuestra valoración a esta App ha sido muy positiva y queremos dar las gracias a los y las profesionales de la Atención Primaria por la buena labor que se ha llevado a cabo desde los ambulatorios Colaboración con otras entidades de Marea Blanca, para la realización de videos y cartelería para las campañas.

Como entidad, nos hemos reunido una y dos veces por semana, on-line, para tratar los temas que íbamos trabajando y hemos mantenido 5 reuniones virtuales con Marea Blanca de Catalunya y una con Marea Blanca Estatal, de coordinación de las campañas y otros temas referentes al coronavirus.

Hemos vivido con indignación y malestar la adjudicación a dedo de la Conselleria a la empresa de construcción Ferrovial y a su filial, Ferroser, de 18 millones de euros, para contactar a rastreadores de contactos con positivo en coronavirus. Tarea que ya venía haciendo desde la Atención Primaria y que exigimos a la Conselleria, revierta en nuestra salud pública y la Atención Primaria que es quien tiene las competencias en el control y seguimiento de la COVID-19
Hemos tenido la suerte de tener una directora del sector sanitario del CatSalut que nos ha mantenido informados en todo momento, atenta a nuestras demandas y solucionando problemas antes de que afloren. Es una persona que recientemente ha tomado esa responsabilidad y que esperamos que sea de largo recorrido. Le estamos muy agradecidos y muy satisfechos por la labor que ha llevado a cabo durante esta pandemia en nuestro territorio.

Santako diu Prou es miembro de la permanente de MB.cat y de Marea Blanca Estatal que prepara conjuntamente acciones en el territorio español

Los principales objetivos que compartimos son:
a) Reversión de recortes y privatizaciones que hemos sufrido
b) Blindaje de la sanidad pública.

Nuestros principales objetivos a nivel territorial, son
 Mejorar la calidad de la sanidad pública en nuestro territorio, a nivel general: Primaria, especializada y hospitalaria.

 Demandar un CUAP para la población y para no colapsar las urgencias hospitalarias.

Entre muchas otras cosas que bien conoce la Conselleria como son:
 Solicitar mejoras y recursos para los 6 CAPs
 Protección de los servicios sanitarios que tenemos.
 Mejorar las listas de espera de especialistas y hospitalaria.
 Convenio del Centro de atención especializada-Catsalut
 Convenio FHES-CatSalut
 Pintura de la 1ª Planta del ambulatorio
 Cardiólogo 24h en el hospital de referencia.
 Cierre de la Agencia Funeraria que da la Bienvenida a los pacientes, en la entrada del hospital comarcal de referencia

A partir de ahora nos concentraremos los miércoles a las 12 en el CAp de calle Mayor y a las 13 en la Fundación Hospital del Espíritu Santo, hasta que se convoque una manifestación unitaria desde Marea Blanca Estatal

Agradecer a nuestros compañeros y compañeras de la Plataforma,  especialmente a las compañeras que hicieron y repartieron las mascarillas y las entidades que la conforman, FAVGRAM, Coordinadora de dones de la ciudad y SOS Gent Gran por la implicación, el apoyo y la unidad que hemos vivido durante estos tres meses, mediante los grupos de wasap y en las reuniones virtuales. Todo esto nos da fuerzas y motivos para continuar una lucha que nos afecta a todos y a todas.

Damos nuestro más sincero pésame a las familias que han sufrido la pérdida de seres queridos, así como a los allegados y amigos de las víctimas y deseamos que todo esto termine lo antes posible y podamos dejar atrás esta grave pandemia que quedará para siempre en la memoria de todas.

Santa Coloma de Gramenet a 11 de junio de 2020

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *