“La mediocridad i la avaricia de los gestores de Sanidad, han puesto mas allá del límite a la reducida plantilla de profesionales del sector”

Facebooktwitter

Comunicado de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Terrassa-Marea Blanca ante la pandemia del Covid 19

Lamentamos que esta situación tan dolorosa provocada por el COVID-19 nos venga a dar la razón de una forma tan punzante en nuestra lucha sostenida desde los recortes de Boi-Ruiz i expresada en nuestras consignas:

RETALLAR EN SANITAT ES ASSASINAR

NO A LA MERCANTILITZACIO DE LA SANITAT

LES LLISTES D’ESPERA MATEN

LA SALUT NO ES UN NEGOCI

Pero hoy, en primer lugar, queremos mostrar un emocionado recuerdo por las personas que han fallecido, así como nuestra condolencia con un abrazo fraternal a las familias por cada una de esas insufrible pérdidas. Acompañamos con el pensamiento a cada persona que sufre la angustia de estar en la UCI. Nos duele y nos indigna la visión de las personas que hasta que son atendidas, permanecen horas y horas en la silla de ruedas o en el suelo mientras la fiebre avanza.

Tenemos en cuenta al personal sanitario; ya que la mediocridad i la avaricia de los gestores de Sanidad, han puesto mas allá del límite a la reducida plantilla de profesionales del sector. Las plantillas, están en estos momentos soportando jornadas de doce horas, carecen del necesario material de protección y están jugándose la vida al estar extraordinariamente expuestos a altas dosis víricas.

Reconocemos que la epidemia sobrevenida rompe todas las previsiones incluso al Sistema Sanitario más preparado. No obstante, hemos de condenar las carencias y la incompetencia del sistema, y perseguiremos públicamente todos los casos en los que ha existido ineficacia.

Como ciudadanos, nos es necesario la madurez social; existen culpables: el poder económico que desde Europa nos domina, nos obligó con las recetas de austeridad. El sometimiento, la sumisión, y la falta de escrúpulos denuestros dirigentes políticos completaron los recortes en Sanidad. Con la subasta de nuestra Sanidad a los grupos económicos privados, comenzó la degradación y las listas de espera.

Los hospitales públicos que deberían haberse construido, son hoy una multitud de hospitales privados abonados con dinero público. Partidos de todos los pelajes por acción o por omisión nos han traicionado. De forma obediente han colaborado a que parte de las cotizaciones se pierdan en bolsillos privados.

Se ha de denunciar también la soberbia o los intereses de los dirigentes sanitarios en Catalunya, que cuando la epidemia ya tocaba a nuestra puerta, aún decían, “aquí en Catalunya estamos preparados en profesionales y en medicamentos”.

Denunciamos que sabiendo que los ancianos eran el colectivo más vulnerable, nadie tomó medidas por la seguridad de ellos, ni por la protección de las auxiliares de las residencias catalanas.

Denunciamos que el número de atención sanitaria 061 fue de pago hasta se les cayó la cara de vergüenza, este número 061, ha sido desastrosamente gestionado y en muchos casos ha sido una barrera donde a muchos pacientes se les ha agravado la enfermedad. Aparte del necesario balance que se impondrá después, exigimos de inmediato que los gobiernos de Catalunya y España pongan manos a la obra, con los recursos existentes en el país, para INTERVENIR y poner a disposición del bien común toda aquella producción de uso sanitario existente o capaz de transformarse en protección para el personal sanitario y de soporte y para la población más vulnerable. Basta de negocio con la vida de la gente.

Por último, una reflexión. La PDSPT-MAREA BLANCA manifiesta que son necesarias políticas activas para repartir la riqueza, nos duele que el Sistema haga a los ricos cada vez más ricos. Nos manifestamos por el progresivo y proporcional aumento de impuestos, es necesaria una Sanidad pública y de calidad.

Rogamos a nuestras autoridades locales se comprometan y se manifiesten públicamente al lado del ciudadano por una Sanidad cien por cien pública y decalidad.

Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Terrassa.

Abril de 2020

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *