LA PLATAFORMA VEÏNAL PER LA SANITAT PÚBLICA EL MASNOU-TEIÀ-ALELLA INFORMA

Facebooktwitter

El cierre de servicio de atención continuada no viene dado por la pandemia del Covid sino por la puesta en marcha del CUAP de Badalona

La eliminación de las Urgencias perjudica a la población más vulnerable, ancianos, crónicos y sumidos en la pobreza, así como en la detección de otras enfermedades

El 4 de noviembre, fuimos invitadas a participar en la primera reunión de debate acerca del presente y futuro de la atención primaria en El Masnou. Lamentablemente, se nos comunicó con muy poco tiempo y ante la imposibilidad de compaginarlo con la jornada laboral (era a las 16.30h), nuestra Plataforma sólo pudo estar representada por una persona, mientras que representantes institucionales hubo 13. La desproporción es a toda vista flagrante. Se echó a faltar también personal sanitario de ambos CAP,  siendo ellos actores  especialmente afectados por la política de la Generalitat en este ámbito.

Está convocatoria, a la que asistimos, pensando que era un debate, en realidad consistió en una larga exposición por parte de CAT SALUT, de lo que ellos llamaron “la sanidad del siglo XXI”, que se ha traducido en la eliminación no sólo de las Urgencias 24h de proximidad, sino, como hemos visto, en el cierre total del CAP en algunos municipios.

También se nos informó de la intención de implementar con mejores centrales telefónicas, agentes de  salud (administrativos que guíen nuestro calendario de visitas, pruebas) y refuerzo de personal en los CUAP. Asimismo, que las Urgencias pasarían a ser de 8 a 20h los 7 días de la semana y que una ambulancia estaría en el CAP durante el horario nocturno. Esta exposición se extendió durante los casi 90min de la reunión, en la que apenas pudimos intervenir tres.

Nuestra conclusión, es que el plan de la Generalitat sigue recortando en el campo de la Sanidad, recortando en los beneficios de una Sanidad Pública, Universal, de Calidad y Proximidad. Medidas que se vienen practicando desde hace más de diez años y cuyas consecuencias hemos pagado en esta crisis sanitaria, que además demostró la importancia del servicio en los Centros de atención Primaria, centros que no pudieron hacer su labor a la perfección, por la falta de personal y medios. La eliminación de las Urgencias perjudica a la población más vulnerable, ancianos, crónicos y sumidos en la pobreza; así como en la detección de otras enfermedades.

Según este plan la atención primaria tendría como primer filtro, un servicio de atención telefónica, que está colapsado, (nuestros vecinos se quejan, de estar llamando durante horas, sin respuesta)y que va en detrimento de la atención presencial. Esta atención también pretende ser compartida por la e-consulta (telemática), al abasto de sólo una franja de población, de la que por edad o brecha económica-digital, quedan otros excluidos.

El cierre de Urgencias 24h, viene dado por la inauguración en Noviembre del 2019, del CUAP DR ROBERT, de Badalona, donde se pretende atender a 300.000 habitantes de San Adrián, Badalona, Tiana, Montgat, Alella, Teia y El Masnou, obligando a la población desfavorecida, a trasladarse a varios kms a altas horas de la madrugada.

Si atendemos a la fecha de inauguración del CUAP DR. ROBERT, Noviembre del año pasado, nos percatamos que este cierre, no es a consecuencia de la pandemia, sino parte de un plan desarrollado antes y el cual, a pesar de las nefastas consecuencias traducidas en muertes, en enfermos que padecen graves secuelas del COVID y en enfermedades que no se están diagnosticando a tiempo, la Generalitat sigue empecinada en cumplirlo, en vez de como manda la razón, apostar por la velocidad y calidad de la Atención Primaria, ampliando su peso con más equipo humano y material.

Por todo ello, seguimos en la lucha por la recuperación de las URGENCIAS 24H, para El Masnou, Alella y Teia.

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *