#menyscotxesméssalut : “La inacción política en contaminación atmosférica perjudica seriamente la salud pública “

Facebooktwitter

Jaime Benavides és activista i membre  de la Plataforma per la Qualitat de l’Aire    .  A dia d’avui realitza un doctorat sobre la qualitat de l’aire a la ciutat . Vell conegut nostre ja que va intervindre en nom del seu col.lectiu a  la darrera  assemblea general de la Marea Blanca  el passat mes de març de 2016 a l’Hospital de Mataró, així com en la interessant acció de la bicicletada que va recòrrer els carres de l’Esquerra de l’Eixample.

Fa menys de 24 hores que la Comissió Europea enviava un ultimatum a les autoritats espanyoles per a aturar els nivells de diòxid de carbó ( http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ultimatum-europa-a-espana-contaminacion-aire-barcelona-valles-baix-llobregat-madrid-5839496 ). Es  doncs, el moment oportú per a aquesta entrevista.

Aunque sea absurdo preguntaroslo atendiendo a las noticias aparecidas en las últimas 24 horas en prensa, por que segun la Plataforma per la Qualitat de l’aire hay que actuar ?

El aire de Barcelona no es saludable, según la Organización Mundial de la Salud, y no es legal, según la normativa Europea.

Los científicos han comprobado durante años los efectos nocivos de la contaminación atmosférica sobre nuestra salud. Ahora nos toca a los ciudadanos transformar la realidad exigiendo a los responsables políticos que cumplan la normativa y recomendaciones de la salud.

La inacción política en contaminación atmosférica perjudica seriamente la salud pública.

El tránsito de vehículos es la mayor causa de la  contaminación en Barcelona y está creciendo en los últimos años (creció un 2.3% de 2014 a 2015 [1]). En consecuencia, según la Agencia de Salud Pública de Barcelona, los niveles medios (día tras día) de contaminantes principales (NO2, PM10 y PM2.5) han aumentado en Barcelona más del 10% de 2014 a 2015 [2]. La cantidad de vehículos que entran y salen de la ciudad no está regulada.

Esta inacción de los responsables conlleva la pérdida de más de un año de vida para todos los ciudadanos según un estudio reciente del ISGLOBAL [3].

Además de perder esperanza de vida aumenta el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, cardiovasculares o incluso deterioro de las capacidades cognitivas, como se ha comprobado recientemente (tanto en niños [4], como en mayores [5])…

Que soluciones se pueden poner encima de la mesa?

Las administraciones responsables de la calidad del aire en el área metropolitana de Barcelona están comenzando a planificar acciones políticas importantes pero me parece que aún no tienen en cuenta la gravedad ni la urgencia del problema. Desde la Plataforma per la Qualitat de l’aire os proponemos debatir sobre ésta realidad y sus posibles soluciones basándonos en experiencias de otras ciudades.

Para solucionar un problema lo primero es entenderlo.

Barcelona tiene una de las mayores densidades de vehículos circulando por kilómetro cuadrado de Europa (5500 mientras Madrid tiene 2300). Más del 60% de estos vehículos son diésel. Hoy sabemos que los diésel, desde los más nuevos a los más antiguos, contaminan hasta 7 veces más que los vehículos de gasolina, en parte por el fraude de los fabricantes de vehículos diésel. Según los expertos, es necesario reducir el tránsito de vehículos al menos un 30% para volver a niveles legales de contaminación atmosférica. Ese era el objetivo del Plan de Movilidad Urbana de Barcelona 2013-2018 y el tránsito aún está aumentando en un 2,3% de 2014 a 2015….

Aunque no existe una solución universal, sacando la cabeza a otras ciudades encontramos dos medidas predominantes que si se implantan permanentemente pueden mejorar la calidad del aire: las Congestion Charge o tarifa de congestión y las Low Emission Zone o zona de bajas emisiones.

En la Congestión Charge los que circulan con coche por la ciudad pagan por hacerlo y el dinero que se recoge se reinvierte en mejorar el transporte público, mejorar el carril bici, etc…La idea es simple: actualmente los que circulan contaminando empeoran la salud de los demás ciudadanos sin asumir el coste que tiene sobre nuestras vidas. Éste coste lo pagamos con nuestra salud y el sistema sanitario con nuestros recursos. Con la Congestion Charge, quien circula paga por generar ese coste a la salud pública, tanto individual como colectiva. Esto hace que circulen menos coches, siendo el tráfico más fluido. En Estocolmo lleva funcionando desde 2006 y ha conseguido que se reduzca el tráfico más del 20% cobrando alrededor de 3 euros a los conductores en general. En la Congestion Charge, la mayor fluidez del tráfico y la inversión en transporte público crean un círculo virtuoso que hace que más personas utilicen el transporte público.

 

Por otro lado, en la Low Emission Zone se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes a la ciudad. Por ahora, ésta es la solución escogida por los responsables de la calidad del aire de Barcelona que proponen implantarla de manera permanente a partir de 2020 dentro de las rondas de Barcelona. Me pregunto ¿por qué en 2020, durante el siguiente mandato político y no ahora?. En esta medida, la manera de reconocer los vehículos más contaminantes es mediante la lectura de la matrícula y/o con una etiqueta. La Dirección General de Tráfico está distribuyendo etiquetas pero éstas no tienen en cuenta el fraude diésel y por lo tanto no deberían ser utilizadas para reconocer los vehículos más contaminantes.

En la Plataforma per la Qualitat de l’aire reconocemos que éstas medidas pueden percibirse como injustas desde distintos puntos de vista pero lo más injusto es no hacer nada. Estamos preparando una campaña de comunicación para aumentar el debate en las calles sobre la problemática y sus posibles soluciones que podréis seguir en twitter con el hashtag #menyscotxesméssalut.

Estamos convencidos de que entre todos transformaremos ésta realidad.

Dins de la dinàmica deconcieciació d’aquesta plataforma el proper dia 22 de febrer Xerrada-Debat “La contaminació de l’Aire a Barcelona. Efectes sobre la salut i proposta de millora” amb Olga Margalef i Pep Martí.

Referencies

1 – 2016. Dades Bàsiques de Mobilitat 2015. Ayuntamiento de Barcelona http://mobilitat.ajuntament.barcelona.cat/sites/default/files/WEB3_DADES-BASIQUES-MOBILITAT15.pdf

2 – 2016. Informe sobre l’estat de salut de la ciutat 2015. Agència de Salut Pública de Barcelona http://www.aspb.cat/noticies/presentacio-linforme-salut-salut-barcelona-2015/

3 – 2016. de Keijzer C, Agis D, Ambrós A, Arévalo G, Baldasano JM, Bande S, Barrera-Gómez J, Benach J, Cirach M, Dadvand P, Ghigo S, Martinez-Solanas È, Nieuwenhuijsen M, Cadum E, Basagaña X; MED-HISS Study group. The association of air pollution and greenness with mortality and life expectancy in Spain: A small-area study. Environ Int. 2016 Nov 18. pii: S0160-4120(16)30755-3. doi: 10.1016/j.envint.2016.11.009. http://www.isglobal.org/es/news/-/journal_content/56/10179/5784283?refererPlid=11404&controlPanelCategory=content

4 – 2015. Sunyer J, Esnaola M, Alvarez-Pedrerol M, Forns J, Rivas I, López-Vicente M, et al. (2015) Association between Traffic-Related Air Pollution in Schools and Cognitive Development in Primary School Children: A Prospective Cohort Study. PLoS Med 12(2): e1001792.doi:10.1371/journal.pmed.1001792 http://www.creal.cat/noticies/445/els-nens-que-van-a-escoles-properes-al-transit-mostren-un-menor-desenvolupament-cognitiu

5 – 2017. The Guardian. Living near heavy traffic increases risk of dementia, say scientists https://www.theguardian.com/society/2017/jan/04/living-near-heavy-traffic-increases-dementia-risk-say-scientists

 

Actualitzada l’entrada amb el video de la xerrada del passat dia 27 d’abril de Jaime Benavides a Sant Adrià de Besos

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *