Para recuperar nuestro Sistema Nacional de Salud hay que abandonar la mal llamada colaboración público-privada

Facebooktwitter

Pese a la importante Jornada en el Congreso sobre la sanidad pública organizada desde la ciudadanía organizada, decepciona la falta de interés de la clase política

Desde la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas la jornada que responde al título: La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza. O Pública o Privada. NO a la concertación señala con claridad lo que pretendemos significar y que venimos denunciando que a pesar de la no superada prueba de estrés a que nos sometió la pandemia Covid-19:

Pérdidas diversas con una secuencia del uso indiscriminado de la concertación incontrolada en el espacio público, del que somos titulares sin necesidad que justifique su pago tan generoso como opaco y con sólidos argumentos para rechazarla; denunciar el ataque visceral a la Atención Primaria, eje conductor del exitoso modelo español, y ello a pesar de su papel básico y determinante.
Nuestras demandas y alertas desatendidas y el resultado negativo en aquella Comisión de Reconstrucción (junio 2020); la pérdida del esqueleto de nuestra Sanidad Pública ante el ataque sostenido y premeditado a la Atención Primaria que hará quebrar el resto del Sistema Sanitario Público.

En definitiva, preparamos esta jornada https://app.congreso.es/AudiovisualCongreso/audiovisualEmisionSemiDirecto?codOrgano=499&codSesion=725&idLegislaturaElegida=14&fechaSesion=25/01/2023 para interpelar a los diputados y cargos institucionales que por representación deben trabajar para nosotros ciudadanía y, sin embargo, han puesto en evidencia que nada han resuelto de lo dicho, obligado y prometido, siendo los cómplices necesarios para hacer saltar un servicio público de salud, fundamental sin cuya actividad nos aboca a más injusticia y más precariedad.

Se invitó a todos los diputados de la Comisión de Sanidad, a la Ministra Carolina Darias con petición de hacer partícipe la misma también a otros cargos del Ministerio de Sanidad, a los diputados de la Asamblea de Madrid y a asociaciones, colectivos, grupos, personas particulares y medios de todo tipo. En definitiva, fuimos para ser oídos y estuvimos para interpelar a quiénes están decidiendo por la ciudadanía su día a día. La sorpresa fue lamentable al ver que ante nuestra llamada sólo tuvo la deferencia de participar Da Rosa Medel, portavoz de Sanidad de UP. Ningún/a otro/a se atrevió a oír ni a responder al enorme problema que se ha desbocado y que puede llevarnos a un camino sin retorno, quedando nuestra Salud al arbitrio del oportunismo político; nuestros derechos y patrimonio parasitados por los mercados depredadores. Con esta nota de prensa manifestamos nuestro enfado y decepción por la pobreza política y democrática y la falta de respeto a la ciudadanía que diputados y otros cargos de todos los grupos y partidos nos mostraron. No somos partidistas, respetamos a quiénes nos muestran ese respeto, son trasparentes y además están abiertos a secundar nuestra defensa del servicio público que es el único que nos va a salvar.

Los representantes de la Marea Blanca de Catalunya

Para finalizar señalamos que la pugna partidista señala ya nuevos tiempos pre-electorales como observamos cada día. Es importante tener claro quiénes se esfuerzan por los derechos de todos y quiénes tienen reticencias para defenderlos o simplemente se oponen, y marcan distancia desde esos cargos que ostentan y por lo que les pagamos. Aconsejaremos votar en su día a los que nos quieren cuidar y no a quiénes nos quieren invisibilizar porque no quieren comprometerse con nuestras demandas simplificadas en el anexo de CONCLUSIONES ydefinida en el video de la jornada que se puede consultar en: https://congresodiferido.congreso.es:8443/vod/ondemand/video/leg14/499/14_000499_725/cortes/mp4:14_000499_725.mp4/manifest.m3u8

Estas son las CONCLUSIONES, para acciones perfectamente posibles, si hay voluntad política y determinación social. Responden a la imperiosa y urgente pregunta finalista: ¿Qué hacer?

1. CUMPLIR la vigente Ley General de Sanidad de 1986, y reformar sus capítulos 90 a 94 sobre condiciones de “concertación” en el sentido de blindar lo público y vetar en que el mercadeo los DERECHOS que se han manipulado. ELIMINAR todas las legislaciones concurrentes, contradictorias o mal derogadas

2. AUMENTAR LA INVERSIÓN: Con más financiación, alcanzando el promedio de los países de la UE (al menos el 7,5% del PIB). Con mejor distribución: 25% dedicado a Atención Primaria (excluido el gasto de farmacia) y al menos un 5% para Salud Pública. Con inversión en recursos propios, tanto en plantillas y condiciones laborales como en instalaciones, equipamiento, comunicaciones y dotación tecnológica.

3. ATENDER SIN REPAROS LA SALUD MENTAL con: CON REFUERZO de los programas de salud comunitarios, con equipos multidisciplinares que puedan dar una atención integral y en condiciones dignas a la población. Y CON UNA REVISIÓN de los acuerdos marco y el deterioro asistencial que ha supuesto su implantación así como la entrada de fondos de inversión de capital de riesgo en toda la red de rehabilitación psicosocial, imprescindible para atender a las personas con trastorno mental grave.

4. ACTUAR CON MÁXIMA TRASPARENCIA, mediante Co-decisión social y rendiciónde cuentas. Activación de funciones de Alta Inspección y sanitaria en cada caso. e implantación de una Auditoría Ciudadana de carácter permanente

5. PONER EN MARCHA LA Revisión sistemática y criba completa de los conciertos existentes para verificación de su actual necesidad o no, y para eliminación de aquellos fraudulentos, mercantiles o de incumplimientos manifiestos. Exigencia de CUMPLIR LA LEY por todas las distintas Administraciones

6. DEMANDAR A LAS INSTITUCIONES PENALIZAR las infracciones demostradas, sostenidas, maquilladas, y en definitiva impunes, que persisten en la actualidad y tienden a extenderse. Casos flagrantes de incompatibilidades

7. CONSTITUIR UNA COMISIÓN MIXTA administración/sociedad civil acreditada – empoderada, para el análisis – Observatorio – , estudio, diagnóstico y propuestas desanidad pertinentes en todos los territorios. Confeccionar un actualizado Mapa de las Privatizaciones con sus datos, sus contratos, clausulado y características

8. REFORMAR EN PROFUNDIDAD forma y fondo del actual Consejo Interterritorial de Salud de manera que garantice equidad y una auténtica armonización entre todas las CC.AA. en y con sus competencias en materia de salud y sanidad. Instrumentos de control, soporte y financiación.

9. PROMOVER A LA CIUDADANÍA a acciones legales y pliego de Denuncias a las instancias procedentes (retomando destinatarios como la Fiscalía General, y otros) mediante, y con apoyo de Mareas Blancas, en todo el Estado y sus CC.AA. si es posible,  y con coordinación de la Coordinadora Estatal

10. Como SÍNTESIS FINAL de la estrategia por la recuperación de un verdadero Sistema Nacional de Salud y PÚBLICO (SNS): ABANDONAR EL MANTRA DEMOLEDOR de la mal llamada” COLABORACIÓN PÚBLICO – PRIVADA” que es una auténtica PARASITACIÓN de lo público a manos del lucro privado. Mercantiliza, externaliza,multifragmenta, opaca y desvía los siempre escasos recursos PÚBLICOS a la lógica mercantil, a los beneficios privados, y en muchos casos genera una corrupción lamentablemente extendida, tolerada e instalada.

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *