SANTAKO DIU PROU Y SU DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA

Facebooktwitter

El pasado 28 de septiembre Santako Diu Prou reivindicó junto a la Marea Pensionista la sanidad pública en un acto conjunto

“Somos titulares de nuestra sanidad pública” afirmó Toni Barbarà

A nadie le resulta ajena en mayor o menor medida la situación que estamos sufriendo con nuestro sistema de sanidad pública desde hace ya mucho tiempo y de la que estamos siendo testigos presenciales de todas las prestaciones que están siendo afectadas, por unos recortes impuestos con la única intención de hacer fracasar la sanidad pública, a favor de una privatización que sutilmente se está introduciendo utilizando una demagogia sin escrúpulos y que nos insta a creer que es lo mejor para nuestra atención sanitaria.

Este motivo hace mermar la calidad asistencial. Los recortes que se han ido generando hacen que nuestra sanidad pública carezca de los medios humanos y materiales necesarios para su buen desarrollo. Hay grandes listas de espera para ser atendidos por médicos/as especialistas, para la realización de pruebas diagnósticas, de intervenciones quirúrgicas, para tener acceso a una plaza en una residencia para mayores y un largo etcétera de situaciones sin sentido, donde los protocolos de intervenciones frente al seguimiento de pruebas diagnósticas cambian con mucha facilidad y aquellos en los que en ocasiones te hacían sentir culpable por no haberlos seguido a rajatabla, ahora le quitan importancia sin dar ninguna explicación y alargan el tiempo de esos controles, creando así gran inseguridad en los pacientes. Incluso como lo última noticia conocida en el caso de la Fundación Hospital Espíritu Santo, promoviendo las altas “precoces” posparto, convenciendo a las recién parteras la salida con el alta a domicilio a las 24 horas de haber dado a luz, justificando el beneficio que esto representa para ellas y sus bebés. Aspectos que en muchas ocasiones rayan la Ética Moral, tan denostada en estos tiempos…

Todo esto se agrava por la pandemia que estamos padeciendo. Trágica y triste pandemia la que nos toca vivir, pero que para alguien es un enorme paraguas bajo el que cobijar una serie de despropósitos encaminados a desmembrar la sanidad pública y en particular la asistencia en Atención Primaria, atentando contra lo que debería ser una asistencia sanitaria pública, universal de calidad y accesible. Aspecto éste, que se ve vulnerado en el mismo momento en que el acceso al médico/a de familia se convierte en una verdadera gimcana. No sólo por la dificultad en conseguir que contesten a las llamadas telefónicas en cada centro asistencial, sino también por la que existe para que atiendan los profesionales de salud que están asignados a cada persona, quienes son los que te conocen, no solo por tus patologías, sino por tu vida familiar, laboral, social y personal que en su conjunto influyen en tus problemas de salud y quienes han de velan por todo ello. Pero ahora éstas visitas asistenciales son sustituidas por llamadas telefónicas, en las que debes expresar tu situación cada vez a un profesional distinto, que no te conoce, en un breve espacio de tiempo y en la que en ocasiones esta vía de comunicación para diversas personas puede ser un problema, bien de tipo físico como por un déficit de audición, o de tipo cognitivo tanto de comprensión como de expresión, lo que claramente produce sesgos importantes en la atención, comprensión y solución del problema de salud que se presente.

Todo esto produce un halo de impotencia, con sentimientos de incomprensión, de abandono, de vulnerabilidad y de injusticia, que repercute en las relaciones personales, las que últimamente se están viendo alteradas por todas las presiones y situaciones complicadas que sufrimos en ambas partes, tanto pacientes como personal sanitario y que debemos cuidar.

Desde nuestra plataforma Santako diu prou, nos hacemos eco de todo esto, y con nuestro espíritu repleto por el único objetivo de dirigir nuestros esfuerzos para defender la sanidad pública, a pesar de conocer cómo está la situación, de saber todos los problemas que en estos momentos existen, de las muchas dificultades por la que pasan algunos sectores más vulnerables de nuestra población, por las que también nos sentimos motivados y comprometidos a seguir luchando para evitar la demolición que se está llevando a cabo sin ningún tipo de escrúpulos, de nuestro sistema de sanidad pública.

Por todo ello intentamos hacernos visibles, concentrándonos ante nuestros centros de salud y ayuntamiento, para hacer llegar a la población y a los profesionales de la salud que estamos ahí, recogiendo las preocupaciones, las quejas y las propuestas que nos transmiten los ciudadanos/as y los profesionales para hacerlas llegar a quien corresponda.

Apoyamos a las entidades que persiguen el mismo propósito y compartimos momentos con ellos en defensa de nuestra sanidad.

La última intervención la realizamos frente al Ayuntamiento de nuestra población el pasado lunes día 28 de Septiembre, junto a Marea Pensionista

En esta concentración se pudo compartir la situación tan problemática que presentan los pensionistas, a los ciudadanos que se encontraban presentes en ese acto.

Santako Diu Prou realizó la lectura de un manifiesto donde se expresaba todas aquellas peticiones sobre aspectos que creemos que en justicia deben recuperarse, solucionarse y mantenerse para garantizar la buena continuidad de nuestra sanidad pública y más concretamente para la Atención Primaria

Para cerrar el acto de Santako Diu Prou, tuvimos la suerte de contar con la presencia de Toni Barbarà, miembro fundador de Marea Blanca de Cataluña y gran maestro para nosotros/as en esta lucha, quien intervino aportando su gran experiencia y compartiendo como siempre grandes argumentos para seguir defendiendo la sanidad pública.

Debemos tener claro que la sanidad pública es nuestra, es de todas/os, entre todas/os la hacemos posible y juntos/as la hemos de defender, proteger y hacer un buen uso de ella.

Nos podrán definir como Pacientes, como Usuarios, o como tengan a bien clasificarnos, pero en definitiva y en palabras de Toni Barbarà, decir que somos titulares de nuestra sanidad pública y como tales tenemos unos derechos y unos deberes con ella.

Por ese motivo, el camino que sigue SantaKo Diu Prou es tomar testigo de esos derechos y deberes y velar con todos nuestros medios para seguir defendiendo y protegiendo nuestro bien común, frente a quienes quieren destruir el bienestar que se ha conseguido con muchos esfuerzos socavando uno de los pilares fundamentales de la sociedad, como es el derecho a una sanidad pública, de calidad, accesible y universal.

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *