UN PAIS EN LLUITA : EXIT DE LA SEGONA JORNADA DE #LES LLISTES D’ESPERA MATAN

Facebooktwitter

Fotografia de capçalera: acció de la Plataforma en defensa dela sanitat pública de Terrassa davant de la Mutua de Terrassa amb motiu de la Segona Jornada de Lluita Estatal contra les llistes d’Espera.

 

I va ser un tot un èxit la Segona Jornada de Lluita Estatal contra les Llistes d’Espera. A més d’una quinzena de centres hospitalaris així com el CAP de Santa Coloma on col.lectius com Santakodiuprou, Dempeus , Focap i Rebelion Primària van fer un acte especial, van afegir-se CAPs de tot arreu com el de Ciutat Vella, el de Pare Claret o el de Sants a Barcelona, el CAP de Castellbisbal, el CAP de Can Vidalet, el CAP de Pinetons a Ripollet o el CAP de la Riba a Lleida. També es van fer accions a Mollet en ple centre de la vila.

A Vall Hebron que no pase más va presentar El Barem de la Desesperació , l’acte que tindrà lloc el proper dia 16de juny a les 10.30 horesa Calabria 66.

De nou a Catalunya al igual que  en la primera jornada van ser on es van realitzar la major concentració d’accions , en aquesta iniciativade CAS Estatal seguida practicament en tot el territori espanyol. A sota podeu veure algunes imatges de les concentracions recopilades.

Agraïr a les companyes i companys i a tota la ciutadania el suport en aquesta iniciativa que ben segur tindrà continuïtat tornat de l’estiu.

 

 

En aquest enllaç podeu veure el reportatge de BTV tant amb  declaracions i entrevistesals companys icompanyes de SAP Muntanyacom als de Resistència Clínic.

 

Aqui tenim els videos de la jornada a Bellvitge:

Aqui tenim els videos de l’acció a Mollet del Valles organiotzada des de la Plataforma en Defensa de la Sanitat Pública del Baix Valles:

Us facilitem la nota de premsa de CAS ESTATAL :

El pasado jueves 24 de mayo, colectivos de usuarios y profesionales de diversos territorios (Andalucía, Aragón, Galicia, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Extremadura, Madrid y Navarra), así como colectivos de atención primaria, realizaron acciones informativas y concentraciones en cerca de 50 puntos del territorio estatal, en hospitales, centros de salud, calles y plazas.

Las movilizaciones, enmarcadas dentro de la “Segunda Jornada Estatal de Lucha Contra las Lista de Espera”, han servido para denunciar la situación de deterioro planificado del sistema sanitario en todo el estado, cuyo síntoma más significativo, el incremento incesante de las listas de espera, está provocando que personas de todas las condiciones, sufran o fallezcan sin ser atendidas en plazos aceptables. Este proceso se está agudizando en todo el estado, y se traduce por una parte en un continuado aumento de las pólizas de seguros privados familiares (a cargo de ciertos sectores de población que aún pueden permitírselo), mientras por otra parte los gestores del sistema mantienen la sangría de la derivación de los procesos “rentables” (vía “conciertos”), hacia centros privados.

Tras más de 30 años del inicio de las transferencias sanitarias, sin implementar mecanismos que garanticen una mínima transparencia, o la participación real de la población y los trabajadores en la gestión del sector, nos encontramos con un sistema sanitario parcializado, con 17 servicios de salud con diferente gasto sanitario por habitante, prestaciones diferentes, y lo que es peor: enormes diferencias en el acceso al sistema, que no paran de crecer, en función del lugar de residencia. Desde ser visto por el especialista en 10 días, a esperar más de un año. O una prueba diagnóstica antes de 45 días, o en 10 meses. Por ello es necesario garantizar para todxs, independientemente del lugar de residencia, los mismos derechos y garantías de acceso al sistema sanitario.

Mientras los más débiles esperan, ellos mantienen infrautilizados los hospitales y otros recursos del sistema, expulsan o aplican contratos basura a los profesionales más jóvenes, y deterioran cada vez más el sistema sanitario. Hay soluciones, pero las tenemos que construir desde la base, con los afectados y afectadas. Solo la concienciación y la movilización de la población puede revertir el proceso.

El espíritu de los colectivos convocantes en todo el estado, pese a la agresión sufrida por una de las personas participantes en las concentraciones de Madrid; los intentos de impedir la distribución de información en algunos centros hospitalarios por parte de las direcciones; o las maniobras para intentar desactivar las protestas mediante la difusión a última hora de propaganda por parte de políticos afirmando una mejoría de la situación de las listas de espera que solo ellos ven, es la de ir sumando colectivos de todo el estado a esta lucha, para continuar extendiéndola entre los sectores de población más afectados.

Sanidad para todxs sin exclusiones
Derogación de la Ley 15/97 y todas las normas que permiten la privatización. Fuera el lucro de la sanidad.
Garantías de atención sanitaria similares en todo el estado.

Finalment imatges de la resta d’Espanya amb les seves accions :

Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *