

Els darrers dies hem pogut llegir en els mitjans judicials la noícia El médico que lidera la rebelión contra los recortes en Cataluña . Més enllà del titular del diari digital ja tenen més de 2.000 signatures recollides en aquest enllaç . Tal com expresa el Focap al seu blog amb l’article El malestar de l’atenció primària hi ha un evident i innegable malestar en l’Atenció Primària de Salut al nostre país. Les retallades han estat criminals a l’atenció primària iels seus efectes no son pas invisibles.
Així ens ho expliquen aquests metges/ses, infermers/eres i personal sanitari del CAP de Can Vidalet a Esplugues de Llobregat :
La necesaria rebelión de los médicos
Decía Costas Lombardía en 2007 (“La necesaria rebelión de los médicos” 1), que la sanidad pública sufre desde hace algunos años un proceso de progresivo deterioro que, por lo visto, los políticos quieren ignorar.
La reforma de la atención primaria en Cataluña (RAP, Decret 84/1985), que tanto entusiasmó a profesionales y pacientes, dio paso a una serie de normas en años posteriores (LOSC 15/1990 y modificación parcial Ley 11/1995) que desvirtuaron la RAP y potenciaron la sanidad privada, hasta convertir a la AP en una máquina productiva sometida a los intereses políticos del momento y generadora de casos de corrupción 2.
Muchos años después, la atención primaria sigue siendo la raspa del sistema sanitario, y los médicos de atención primaria (AP) convertidos en meros objetos del mercado sanitario, que los coloca en la incómoda y difícil situación de dar una correcta asistencia sanitaria, disponiendo de escasos recursos, provocando indirectamente una falta de respeto a los profesionales.
Una población frágil y envejecida, junto al paro, la emigración y la precaria situación económica y social, crean un cóctel explosivo que, añadido a los escasos recursos, dificulta la cobertura de necesidades que van creciendo día a día.
La falta de financiación de la sanidad pública, y en especial de la AP respecto a la hospitalaria, impide mantener los recursos humanos pertinentes y necesarios que existían antes de la crisis/estafa, y que son pilar básico y fundamental para el desarrollo de la actividad médica, de los diagnósticos, las infraestructuras y la formación del personal, que se merece la sociedad 3,4.
Variadas son las ideas del personal sanitario, como variada es la sociedad de la que provienen; pero preguntando a cualquier persona por los problemas de nuestra sanidad, las coincidencias y las prioridades serían muy similares:
- Sobrecarga asistencial.
- Listas de espera.
- Exceso de trabajo burocrático.
- Medicalización de la vida cotidiana.
- Hospitalcentrismo.
- Desmotivación del personal sanitario y de soporte.
- Historia Clínica (ECAP) más orientada a la gestión que a la clínica.
- Retribución insuficiente.
- Nula cobertura de ausencias.
- Dirección por objetivos faltos de realismo y de consenso.
- Penalización de la enfermedad (Bajas laborales).
- Falta de interés político en mejorar la atención primaria 5.
La mayoría de estos problemas derivan unos de otros y actúan como catalizadores del acoso institucional a los médicos de atención primaria 6, por parte de aquellos responsables que no siendo usuarios habituales de la sanidad pública, la utilizan por la puerta trasera, abusando a menudo de sus privilegios.
Los problemas generales suelen ser similares en los diferentes centros de AP; pero cada centro tiene ciertas peculiaridades, que en muchos casos agravan las ya difíciles circunstancias, tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito administrativo.
En el CAP de Can Vidalet (Esplugues de Llobregat) la situación que nos encontramos es:
Población envejecida, con escasos recursos económicos y poca educación sanitaria.
Mínima autonomía de los profesionales en la toma de decisiones.
Demoras en las visitas al CAP, a especialistas y a pruebas diagnósticas.
Protocolos de derivación no siempre consensuados y poco realistas.
Falta de informes en pruebas diagnósticas: Radiología.
Insuficiente autonomía de la dirección en la gestión del centro 7.
Sobrecarga de urgencias.
Exceso de trabajo virtual, sin tiempo en agendas.
Infraestructura deficiente: falta de climatización, puertas …
Cambios constantes en ECAP, sin información previa adecuada.
La atención primaria se ha convertido en el sumidero de las carencias del sistema:
Agendas cargadas con visitas virtuales sin tiempo real para realizarlas, con un sistema informático laberíntico enfocado a auditar objetivos impuestos por gestores, con escaso consenso y poco fundamento en la gestión clínica. Todo esto acompañado de pacientes retenidos en “pre-listas de espera” para pruebas o especialistas.
La situación de la sanidad pública y especialmente de la atención primaria, ha pasado de ser grave a estar en coma inducido, y por lo que parece si no se hace alguna cosa se mantendrá así durante un tiempo indefinido.
Si bien hay movimientos de profesionales y de ciudadanos que están reivindicando una sanidad pública, universal y de calidad, la mayoría de ellos sólo toman conciencia de las deficiencias de la sanidad cuando enferman. Tampoco están siendo determinantes en estas reivindicaciones los sindicatos, colegios profesionales, ni las sociedades científicas, condicionados por otros intereses.
A todo esto hay que añadir que la situación de los médicos y enfermeras jóvenes es patética. Después del esfuerzo que han hecho para formarse y de la responsabilidad laboral que se les solicita sólo optan a contratos precarios de mes a mes 8. No se les ofrece expectativas ni estabilidad laboral, y por tanto tampoco personal. La oferta de formación complementaria es escasa y la ayuda a la investigación es casi nula. Esto provoca, a corto plazo, desmotivación y rabia, a lo que se une una carrera profesional poco atractiva y aún menos estimulante.
La salud de los médicos y enfermeras se verá gravemente afectada si no se toman medidas, porque nuestras condiciones de trabajo son de alto riesgo.
Debemos pasar de las palabras a la acción, despertar, y haciendo caso a Costas Lombardía, rebelarnos.
No hay una receta mágica para salir de la crisis de la atención primaria; pero es seguro que no habrá salida sin contar con nosotros 9.
1-La necesaria rebelión de los médicos. Enrique Costas Lombardía http://www.smacor.com/La%20necesaria%20rebel.pdf.
2- El proceso de privatización en Cataluña. Ramón Serna http://catacctsiac.cat/docs_observatori/el_proceso_de_privatizacion_en_cataluna.pdf
El sistema sanitari, la LOSC i les desprivatizacions .Martín Zurro http://diarisanitat.cat/el-sistema-sanitari-la-losc-les-desprivatitzacions/
La atención primaria, clave de la eficiencia del sistema sanitario. Vicente Ortún.
https://www.upf.edu/documents/2984046/2986000/paper27.pdf/7065d512-a865-4cbb-8e90-4c511351ef88
La privatización encubierta (o no tanto) de la sanidad catalana. Joan Canals. https://dempeusperlasalut.wordpress.com/2011/01/15/la-privatizacion-encubierta-o-no-tanto-de-la-sanidad-catalana/
3- El estado de bienestar en Cataluña. Vicenç Navarro
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6527/vnavarro2.pdf
Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes http://www.cgcom.es/sites/default/files/u183/encuesta_ap_resultados_ccaa.pdf
4- El nuevo modelo de gestión de los CAP desconcierta a los médicos http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/20/catalunya/1442771716_749942.html
5-La sanidad catalana se convierte en un sector ‘business friendly’ http://www.lamarea.com/2015/07/16/la-sanidad-catalana-se-convierte-en-un-sector-business-friendly/
Política y mala sanidad pública. Enrique Costas http://elpais.com/diario/2005/09/01/opinion/1125525608_850215.html
6-El acoso institucional a los médicos de atención primaria en España http://humanismomedico.blogspot.com.es/2014/04/el-acoso-institucional-los-medicos-de.html
7- El Director de l’equip: entre el “primus inter pares y els ells-nosaltres” https://mesenlladelaclinica.wordpress.com/2016/11/13/el-director-de-lequip-entre-el-primus-inter-pares-y-el-ells-nosaltres/
8- Médicas de familia y precariedad sanitaria. Patricia Escartin. http://www.caps.cat/images/stories/Médicas_de_familia_y_precariedad_sanitaria.pdf
9-Sostenibilidad del sistema nacional de Salud: propuestas desde la medicina de familia. SEMFYC https://www.semfyc.es/biblioteca/doc-26-sostenibilidad-del-sistema-nacional-de-salud-propuestas-desde-la-medicina-de-familia/
Cal un veritable Servei Nacional de Salut de Catalunya http://diarisanitat.cat/author/amzurro/
80 propuestas para recuperar la sanidad pública. FADSP http://www.fadsp.org/index.php/sample-sites/notas-de-prensa/1242-80-propuestas-para-recuperar-la-sanidad-publica
Otra gestión sanitaria es posible. Fundación 1º de mayo. http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/OtraGestionSanitaria.pdf
A dia d’avui ja tenim mes de tres dotzenes de EAP’s que s’han adherit al document y fins i tot un blog https://rebelionprimaria.wordpress.com/ on podeu seguir les noves adhesions de CAP’s al document.
Per cert un video :


2 thoughts on “UN PAIS EN LLUITA : LA NECESSÀRIA REBEL.LIÓ DELS METGES…A CAN VIDALET”