Volvemos a las calles por nuestra Salud

Facebooktwitter

Santako Diu Prou crida a la mobilització ciutadana en defensa del dret a la salut pel proper 3 d’abril

La Salud se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población. La atención primaria representa la puerta de acceso al derecho a la salud para la mayoría de la población, especialmente las personas y colectivos en situación de mayor vulnerabilidad.El incremento de las necesidades sanitarias de la población no se han visto  acompañadas de medidas eficaces ni de un aumento suficiente de la inversión para reforzar la atención primaria; bien al contrario , la Atención Primaria ha sido la gran perjudicada de la falta de inversión en la última década.La debilidad de la Atención Primaria se ha hecho  más evidente durante la pandemia. Se ha producido una discriminación indirecta en la atención sanitaria de la población, en particular de las enfermedades no covid-19 como las personas que sufren enfermedades crónicas o que tienen una mayor dependencia del sistema (gente mayor, pluripatológicas, personas que sufren enfermedades mentales, migrantes, personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.).El resultado han estado atrasos y deficiencias en los diagnósticos y el aumento de las listas de espera, que incrementan exponencialmente el riesgo de empeoramiento del estado de salud y la vida de las personas.La atención Primaria se fundamental para prevenir y promover la salud puesto que permite realizar diagnósticos de forma precoz para detectar los problemas de salud antes de que se agravien.A pesar de este abandono , sobrevive gracias a sus profesionales .Su situación de sobrecarga laboral y precariedad ya era crónica antes de la pandemia. En estos momentos, las trabajadoras y trabajadores sanitarios se encuentran exhaustos  y la crisis sanitaria pone en riesgo su salud física y mental. Los altos niveles de ansiedad y frustración han incrementado el abandono laboral, una consecuencia muy peligrosa en un sistema infradotado y con dificultades para encontrar nuevo personal.Los discursos y aplausos de agradecimiento al personal sanitario en los momentos más críticos de la pandemia , se tendrían que haber traducido en medidas concretas para reforzar y ampliar plantillas y mejorar las condiciones laborales,No olvidamos la falta de inversiones en salud mental, el aumento de personas a las que la pandemia ha dejado con serias secuelas y el porcentaje de suicidios que se producen de manera continúa, así como los de sus intentos, que nadie computa.Hay que revertir las desmesuradas privatizaciones en la ámbito público, por que nuestra salud es un derecho y la sanidad pública un servicio público y no un negocio de algunos. La salud no tendría que ser un lujo a disposición solo de aquellos que la pueden pagar a través de las mutuas privadas .Por todo esto el 3 de abril, conmemorando el Día Mundial de la Salud, nos movilizaremosNos va la  vida, la tuya, la nuestra y la de tod@s.Por eso te pedimos que reserves ese domingo matinal y que nos acompañéis en las calles y plazas en defensa del derecho a la salud, en defensa de la sanidad pública.
Facebooktwitter

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *